lunes, 25 de abril de 2011
Panous y Monas de Pascua
No podía dejar de publicar en estas fechas una entrada de Monas y Panous, un dulce típico de Pascua.
La masa de estos dos dulces es la misma, cambia la forma y el significado.
Aquí celebramos tres días de Pascua. Salimos a merendar al campo en grupos de amigos: se juega sobre todo a la comba, se tiran cohetes, se cantan canciones tradicionales ( Estos tres dies de pascua son tres dies de jugar, la xiqueta que no juge que la tanquen al corral ...). Al final de la merienda comemos la mona.
Es tradición que el huevo de la mona se lo rompas en la cabeza a la persona que más quieres o te guste, precedido de unas frases que no os voy a traducir porque en castellano no riman.
De monas y panous hay muchas recetas, aunque todas son muy parecidas.
Ingredientes.
- 1.000 gr. harina de fuerza.
- 6 huevos.
- 125 cc. de aceite.
- 350 gr. azúcar.
- 125 cc . de agua.
- 100 gr. levadura prensada.
- huevo y azúcar para decorar.
Preparación.
Batir los huevos como para hacer una tortilla, añadir el aceite.
Con el agua un poco tibia desleír la levadura y añadirla a la mezcla de los huevos y aceite; a continuación ir añadiendo la harina poco a poco hasta que la masa se desprenda de las manos.
Dejar reposar la masa tapada con un paño en un lugar templado, hasta que doble su volumen; el tiempo de fermentación dependerá de la temperatura ambiente.
Una vez haya pasado el tiempo de la fermentación dividir la masa en tantas porciones como monas o panous queráis hacer, teniendo en cuenta que las porciones para las monas suelen ser más pequeñas.
Darles ya la forma deseada. Sobre la porción de las monas hay que poner el huevo que habremos hervido anteriormente, y con un poco de pasta en forma de cruz lo afianzaremos. Las dejaremos reposar de nuevo para que terminen su fermentación. Cuando hayan vuelto a doblar su volumen, batiremos un huevo, pintaremos las monas y espolvorearemos con azúcar.
En los Panous, una vez pintados con el huevo, con unas tijeras o cuchillo, haremos una incisión en forma de cruz en su parte alta y luego espolvorearemos con azúcar.
Precalentaremos el horno a unos 180º y tendremos nuestras monas a punto en unos 15 o 20 minutos.
Una vez enfriadas, ya están listas para merendar!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
Bufff que buena pinta!!! Como me gustan las tradiciones, gracias a gente como tú siguen durante años y no se pierden y eso está muy bien!!! Un besote de las pinuinas. Muaccckkk
Antonia, gracias por esa receta tan buena, intentare hacérsela a mis nietos. espero que me salga también como te quedo a ti.un abrazo.
Antonia por dios traeme una jaja yo me he quedado con ganas de hacer este año pero seme ha hecho tarde, asi que las tuyas se me hacen la boca agua.un beso
Esta es una de mis recetas en "Pendientes" Y visto el resultado... espero no tardar mucho en hacerla, Muchas gracias por la Receta y ya te contaré el resultado.
Un besito bien grande!!!
Hola Antonia!
Ya te seguía pero no sabía que formabas parte del Club de Reposteras!
Muy apatecible la receta,tengo que probarla y sorprender a mi suegra...ella es una apasionada de las farinosas!!!
Un besote.
http://pastelestonyi.blogspot.com
Holitas.
Tengo un regalito para ti en mi blog.
Besitos
Aquí te dejo las que he hecho yo
http://ampadulceperdicion.blogspot.com/
A ver si nos vemos pronto en algun curso.
¡Hola Antonia! gracias por tu lindo comentario!! ¿De dónde son típicas estas monas? Conozco las de Cataluña pero no se parecen. ¡Tienen muy buena pinta! Te han quedado preciosas, ¡qué color!
Un besote y espero que las hayas disfrutado
Que buena pinta tienen estas monas de pascua.
Y que ricas.
Un saludo.
Publicar un comentario